Un nuevo estudio revela que los tiroteos masivos pueden aumentar significativamente la participación electoral en las comunidades cercanas, pero su impacto sigue estando limitado y no parece influir en las elecciones presidenciales. Estos hallazgos provienen de investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst y del Centro Brennan para la Justicia de la Universidad de Nueva York, cuyo trabajo fue publicado en Science Advances.
La investigación analizó si los tiroteos masivos motivan a los estadounidenses a votar y si influyen en a quién apoya la gente en las urnas. Utilizando un vasto conjunto de datos que combina registros del Gun Violence Archive con casi 500 millones de registros de votantes individuales, los investigadores examinaron meticulosamente los vecindarios dentro de un radio de 10 millas de tiroteos masivos que ocurrieron cerca de las elecciones presidenciales de 2016 y 2020.
Un aumento en la participación a poca distancia
Su análisis descubrió un patrón claro: los tiroteos masivos “movilizan a los votantes locales”, particularmente aquellos que viven a menos de un kilómetro de la tragedia. La participación electoral en estas áreas aumentó hasta 10 puntos porcentuales en las semanas previas a las elecciones. Sin embargo, este aumento disminuyó rápidamente más allá de unas cinco millas, lo que pone de relieve la naturaleza profundamente localizada de la influencia de los tiroteos masivos en el comportamiento político.
La división de tendencias políticas
El estudio también reveló que este aumento de la participación se concentró en gran medida en áreas predominantemente demócratas. Los votantes de estas comunidades tenían muchas más probabilidades de votar después de un tiroteo masivo cercano en comparación con los votantes de vecindarios de tendencia republicana, donde la participación se mantuvo prácticamente sin cambios.
Si bien la participación aumentó significativamente, la investigación no encontró evidencia que sugiera que los tiroteos masivos influyeran en las elecciones presidenciales. Sin embargo, podría haber un vínculo entre los tiroteos y el apoyo a las medidas de control de armas.
Acción local sobre el control de armas
En California, los distritos electorales situados cerca de tiroteos masivos antes de las elecciones de 2016 mostraron una mayor probabilidad de votar a favor de la Proposición 63. Esta iniciativa exigía verificaciones de antecedentes para la compra de municiones y prohibía los cargadores de alta capacidad. Este patrón no se observó con otras medidas electorales liberales ese año, lo que indica que el efecto estaba específicamente vinculado a cuestiones de política de armas.
Investigaciones anteriores a nivel de condado no habían logrado establecer una conexión entre los tiroteos masivos y la participación electoral. Al centrarse en unidades geográficas más pequeñas (grupos de bloques censales y distritos electorales), este nuevo estudio demuestra que, si bien tienen un impacto político, los efectos de los tiroteos masivos están limitados geográficamente.
Estos hallazgos sugieren que, si bien los tiroteos masivos tal vez no cambien las elecciones nacionales, pueden energizar a las comunidades locales y reforzar el apoyo a los esfuerzos de reforma de las armas directamente en las áreas afectadas por las tragedias. Como lo expresó un investigador, centrarse en las iniciativas electorales podría ser una estrategia más eficaz que confiar en los patrones generales de votación para lograr cambios en las políticas relativas al control de armas.
