Las aves silvestres alimentan el actual brote de gripe aviar en EE. UU.

19

Una cepa persistente y en evolución de influenza aviar altamente patógena (HPAI), específicamente la variante H5N1, ha estado provocando un brote generalizado en los Estados Unidos desde finales de 2021. A diferencia de brotes anteriores, el sacrificio agresivo de aves domésticas no ha logrado contener el virus, que ahora infecta a una gama más amplia de especies, incluidos mamíferos, y se transmite cada vez más a través de aves silvestres. Un nuevo estudio publicado en Nature confirma que las aves silvestres son ahora los principales impulsores de este brote, remodelando la forma en que debemos abordar la gestión de enfermedades.

El cambio en la transmisión

Durante años, los brotes de IAAP se contuvieron en gran medida centrándose en las aves de corral domésticas. El virus circulaba tradicionalmente en Asia y el norte de África, pero en los últimos años se ha propagado por Europa y ahora por América del Norte, transportado principalmente por la migración de aves silvestres. Louise H. Moncla, de la Facultad de Medicina Veterinaria, y su equipo rastrearon la introducción y propagación del virus mediante secuenciación genómica y análisis de rutas migratorias, lo que reveló un cambio crítico en la dinámica de transmisión.

“El panorama de la influenza HPAI realmente ha cambiado en América del Norte… Solía ​​ser un virus que circulaba principalmente entre aves domésticas. Pero en años más recientes, hemos visto brotes cada vez mayores asociados con aves silvestres”.

Aves silvestres como vector primario

El estudio confirma que los anseriformes (patos, gansos y cisnes) son los principales portadores del virus. Desde 2020, el H5N1 ha evolucionado y se ha adaptado mejor para infectar aves silvestres, lo que convierte la migración en una ruta de transmisión altamente eficiente. Este patrón refleja los brotes en Europa dos años antes, lo que sugiere un cambio en el comportamiento del virus en todo el continente.

Sin embargo, la política actual todavía clasifica al H5N1 como una “enfermedad animal extraña”, suponiendo que se origine en otro lugar. La investigación de Moncla demuestra que esto ya no es exacto y requiere una actualización urgente de las estrategias de manejo de enfermedades.

Aves de traspatio como sistemas de alerta temprana

El estudio también encontró que las poblaciones de aves de traspatio (menos de 1000 aves) se infectan aproximadamente nueve días antes que las aves comerciales. Estas granjas más pequeñas suelen tener medidas de bioseguridad más débiles y una mayor exposición al aire libre a las aves silvestres, lo que las convierte en una señal de alerta temprana para brotes más grandes.

Gestión de brotes futuros: un enfoque de varios niveles

Detener la transmisión ya no es tan sencillo como controlar las aves de corral domésticas. La solución reside en un enfoque de varios niveles:

  • Bioseguridad mejorada: Invertir y hacer cumplir protocolos de bioseguridad sólidos para todas las poblaciones de aves, tanto domésticas como silvestres.
  • Vacunación: Explorar la posibilidad de vacunar a las aves domésticas como medida preventiva.
  • Separación: Desarrollar estrategias para minimizar el contacto entre poblaciones de aves silvestres y domésticas.
  • Vigilancia: Monitoreo continuo de aves silvestres, particularmente Anseriformes, para rastrear la circulación viral y reconstruir brotes.

Previsión de riesgos: un futuro impulsado por los datos

El laboratorio de Moncla está explorando modelos de riesgo para predecir brotes basados en patrones migratorios y circulación viral en aves silvestres. Un sistema de previsión podría permitir medidas de bioseguridad específicas en regiones de alto riesgo durante las temporadas de mayor migración.

Si bien es poco probable que se elimine por completo el H5N1, la gestión proactiva puede minimizar su impacto en los animales agrícolas. La clave es adaptar nuestras estrategias a la nueva realidad: las aves silvestres son ahora los principales impulsores de este brote en curso, y nuestras políticas deben reflejar eso.